Concebidas y fundadas en 1971 por el R.P. Juan Medcalf y los campesinos que entonces le acompañaban. Desde 1972 esta propuesta se fue construyendo adaptada a la filigrana de expectativas de la propia población campesina. Tal vez su mayor virtud fue no comenzar con un programa ni con un modelo, pues la propia experiencia le dio la posibilidad de ir creciendo.
Sin locales, sin vehículos, apuntalando el voluntariado, canjeando los libros como se canjean las semillas del temple con las de la altura, la red pudo afianzar sus nudos y cernir sus posibilidades.
El movimiento se halla concentrado en el campo. Podría tener otro nombre, dado que el de “biblioteca”, desde el punto de vista formal, no equivale al proceso que se sustenta (a más que no trabaja ni un solo bibliotecario académicamente formado); son los libros usados como herramientas los que le imprimen esa característica, pero no la razón de ser ni el objetivo que se persigue.
En la ciudad de Cajamarca existe una Oficina Central en la que participan tres personas de manera permanente, dedicadas a las cuestiones más administrativas y técnicas. Considerando la burocracia como una traba nociva, se ha renunciado además a todo tipo de centralismo en la toma de decisiones y en la elaboración de los programas puntuales de trabajo. De esta manera, la oficina solo constituye una suerte de andamiaje que afianza el movimiento señalado.
Organización
Así el punto de partida y de llegada es la propia comunidad.
Funcionamiento
.jpg)
El Bibliotecario Rural es elegido en asamblea comunitaria. Prima el aprecio y el afecto demostrado. Su casa es la biblioteca, su familia los bibliotecarios. No hay estantes, es voluntario, no hay sueldos. Maneja un grupo de libros que se canjean, luego de ser leídos, con los de la biblioteca rural vecina.
Los libros van y vienen.
Se amacolla lo sembrado.
Persistir enriquecido.
4 comentarios:
puedo saber cuantas bibiotecas hay hoy en perù?
Desde la Red de Bibliotecas Públicas del Departamento del Cesar felicitamos a la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Es un programa innovador y algo sumamente importante con lo que nos identificamos es que el libro en Cajamarca dialoga, camina, recorre veredas, llega a la familia, a la escuela, a los vecinos; el libro encuentra un interlocutor activo.
Mónica Morón Cotes
Coordinadora Red de bibliotecas Públicas del Cesar
Buenas tardes, escribo desde Argentina, por una investigación que estoy realizando me interesan dos de los libros publicados por la red: Música maestro y Los seres del Más Acá. Me gustaría mucho que me informaran cómo puedo hacer para conseguirlos. Desde ya muchas gracias
Hola, soy Piedad Fernández, de Zamora Chinchipe, provincia oriental de Ecuador, expreso mi interés por conocer el proyecto e implementar en mi provincia en comunidades altamente dispersas y con una población que en un 70% de adultos no terminaron la educación primaria. mi correo es piedadfernandezveintimilla@gmail.com agradezco su atención, y dejo mi agradecimento y felicitaciones por tan noble y cultural acción.
Publicar un comentario