abril 16, 2025

La ensoñación del Ñaupa

Aprendizaje básico:
sazón de amor
(por ejemplo: chocolate)
Alfredo Mires

Los andares de las Bibliotecas Rurales en Instituciones Educativas -BRIE-

Las Bibliotecas Rurales en Institución Educativa –BRIE- se destacan por su ánimo y compromiso con la lectura, los libros, la conversación y la valoración de nuestra cultura andina campesina. Hacemos un reconocimiento a estudiantes, profesores y directores por persistir en este caminar con los libros en la tierra. Nos cuentan sus coordinadores lo que vienen haciendo:
- En la BRIE de Sucse, distrito de Sócota en Cutervo, cada semana distribuyen sus libros por grados; a través de la alforjita viajera impulsan la lectura y la conversa sobre los libros.
- La BRIE “Bicentenario La Pauquilla” de Cajabamba, exhibe los libros para animar a que los estudiantes los lleven a sus casas; además, a través de un tablero notibiblioteca ofrecen información sobre las diversas actividades de lectura que realizan en la institución. 
- La BRIE “El Calvario” - Los Baños del Inca, en Cajamarca, realiza actividades de lectura: “La pijamada de la Lectura”, “Un día entre Libros” “El Rey y Reina de la Lectura”, unidas al desarrollo de prácticas artísticas como el teatro y la producción de indumentaria de teatro con materiales reciclados. 
Les seguiremos contando…

Un carro viejo nos trae nuevos libros

En el Reino Unido existe una organización benéfica llamada GiveaCar: Dona tu coche a la caridad - Rápido, fácil y gratis. Esta organización, sin ánimo de lucro, se dedica a la venta de coches antiguos y dona las ganancias a organizaciones benéficas.
Sarah's Rural Library Fund, en el Reino Unido, es la asociación que se formó después de que la bibliotecóloga Sarah Heery falleció y donó parte de su herencia a la Red de Bibliotecas Rurales. Desde entonces, familiares y amigos de Sarah Heery siguen haciendo actividades para buscar fondos para la Red.
Por esta razón, Sarah's Rural Library Fund también está registrado en GiveaCar. Y últimamente han vendido el carro viejo de Sarah Heery. El carro de Sarah ha tenido muchos propietarios después de que ella falleciera, entre ellos su hermana, su sobrino, su cuñada y su sobrina nieta. Lamentablemente, el coche ya llegó al final de su vida útil, después de 20 años y 356.000 kilómetros. GiveaCar retiró el vehículo y donó las ganancias al Fondo de Sarah's Rural Library Fund; luego, los amigos de Inglaterra enviaron esta donación a Bibliotecas Rurales para que podamos comprar y publicar nuevos libros.

Con las manos de toditos

Nuestros mayores nos enseñaron el valor de la reciprocidad y el trabajo colectivo, comunitario; tal vez no conocían estos términos, pero los practicaron. Así, instauraron las mingas para las siembras, para las cosechas, para construir casas, hacer limpieza de ríos y quebradas, construir cercos y otras faenas propias de las comunidades.
Aquí en la Red, tratamos de aplicar esos aprendizajes y, desde hace varios años, vamos construyendo y cuidando la casa mediante trabajos comunales y con aportes solidarios de diferentes amigos.
Celebramos en esta oportunidad la presencia de Javier Huamán, Ramiro Yglesias, Sergio Díaz y Edilberto Rodrigo; quienes se suman a los compañeros del equipo central, para apoyar con actividades de ambientación, reestructuración y mantenimiento del local.
Hacemos posible lo imposible, con las manos de toditos.



abril 03, 2025

Mirando recuerdos

Como parte de la celebración de nuestros 54 años con los libros en la tierra, decidimos realizar una exposición fotográfica que muestre algunos acontecimientos y seres que han estado presentes en tiempo andado de nuestra Red, con la ayuda de nuestros amigos voluntarios, Jorge Camacho y Francisco Vigo.
Así, una tarde, nos sentamos a revisar las fotos seleccionadas para escribir una breve reseña de su momento y de las personas que mostraban… y se despertaron muchos sentimientos.
Vemos los rostros jóvenes del P. Juan Medcalf, de Alfredo Mires y de tantos compañeros que dejaron su juventud en este sueño, nos emociona al punto de no querer colocar una breve reseña, porque sentimos que nada sería suficiente, quisiéramos decir todo lo que esas fotos significan para nosotros, porque en verdad, es tanto. No hay suficientes palabras.
Y no se trata solo de recuerdos, sino de caminos andados. Ver las fotos de cada jornada, como se llamaban en ese tiempo los encuentros de capacitación, de cada actividad, de cada reunión, desde tiempos aquellos, hasta nuestros días, nos alegra, pero también nos entristece porque pensamos que el tiempo de esos hermanos, fue poco, fue insuficiente para enseñarnos más, para dejarnos más.

31 de marzo, fecha importante

Sin lugar a dudas, para cada uno de nosotros esta fecha tiene mucho sentido en nuestras vidas puesto que formamos parte de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.
Hace 54 años, iniciar la labor de una biblioteca rural con un sistema de promoción de la lectura singular, ha sido de gran aporte a la humanidad. Los beneficiarios, principalmente hombres y mujeres del campo, se les ofreció la oportunidad de leer. Acceder a un libro cambia la vida porque el libro es una poderosa herramienta de transformación individual y social.
Gracias, Juan Medcalf y Alfredo Mires, su obra sabiamente pensada, proyectada y ejecutada se ha sostenido en el tiempo, enriqueciendo, hoy en día, el pensar y sentir de nuestro estudiantado.
En la Institución Educativa “Sagrado Corazón”, de Jaén, conocen y quieren a la Red de Bibliotecas porque la tienen cerca mediante los libros que nos brinda. Los estudiantes suelen acercarse a la “Sala de animación lectora”, durante el recreo, tiempo en que la puerta se abre y deja al alcance de todos su valioso tesoro.
¡Feliz aniversario Bibliotecas Rurales de Cajamarca!


Esa luz de más adentro

Exposición fotográfica por los 54 años de la Red
Por el motivo de la inauguración de la exposición fotográfica Esa luz de más adentro en homenaje a nuestro 54 aniversario de la Red de Bibliotecas Rurales, nuestros compañeros Sergio Díaz y Javier Huamán se han dedicado con paciencia y esmero a retocar la pintura de las paredes de nuestra sala mayor o Hatun Wasi. También instalaron unas cuerdas en las paredes para poder colocar las más de treinta fotos que componen la exposición.
Gracias, queridos compañeros. Sin este trabajo previo, nuestra exposición no sería.
Agradecemos también a Francisco Vigo y Jorge Camacho, fotógrafos y voluntarios de la Red, quienes se han dedicado a diseñar la exposición, y a todos los amigos que nos acompañaron en la inauguración de Esa luz de más adentro.
Para quienes no han podido asistir a este evento, la Red ofrece visitas comentadas a la exposición durante todo el mes de abril, previa coordinación a través del WhatsApp 988216050.
Los esperamos.

Voluntariado...

El voluntariado es el pilar fundamental de la concepción de la Red. Algunos vamos hace muchos años porque nos agrada y enriquece nuestro día a día. Otros se van incorporando a medidas que conocen y se interesan por el trabajo de la Red. 
Lo más bonito y gratificante es ayudar sin esperar nada a cambio, tan solo el hecho de saber que con ese granito de arena apoyamos a que las bibliotecas en el campo tengan material necesario para sus lectores.
En este mes tuvimos el apoyo de Ben Nicholson y familia, de Inglaterra, quienes visitaron Cajamarca y, enterados de nuestra labor, quisieron apoyarnos en la preparación de libros para nuestro canje e implementación en la próxima asamblea de coordinadores.
Y desde Cajamarca, tuvimos el apoyo de Rumi Mires, hijo de nuestro compañero Alfredo, y Paul Arévalo, hijo de nuestra compañera Rosita, quienes siempre están dispuestos a echarnos una mano cuando lo necesitamos.
Bibliotecas es una familia voluntaria donde todos nos apoyamos.

marzo 15, 2025

Nuevas propuestas

A mediados de febrero nos reunimos con los coordinadores del Programa Comunitario para nuestro primer encuentro de capacitación de este año. Después de la evaluación del año pasado, habíamos propuesto algunos cambios para optimizar nuestros recursos en el trabajo con los niños con capacidades proyectables, en el campo.
La metodología del Programa Comunitario, tal como la estábamos ejecutando hasta ahora, tiene una alta demanda de diferentes materiales terapéuticos para cada niño porque intentábamos proveer a cada uno de ellos según sus propias necesidades. Pero ya nos dimos cuenta de que no es posible seguir con esta dinámica; por eso estamos apostando ahora a proveer a cada coordinador con un stock de materiales propios que pueda usar y prestar a cualquier niño o familia.
En este último encuentro, entonces, hemos entregado muchos y variados materiales terapéuticos en las manos de nuestros coordinadores, quienes regresaron, felices y agradecidos por este abastecimiento, a sus comunidades.