El pasado 14 de octubre, nuestro compañero Alfredo se reunió con los
profesores de diversas provincias de Cajamarca, a través de un webinar
organizado por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca —DRE—, para
conversar sobre la lectura, los estudiantes y las familias. Resaltamos algunas
ideas expresadas por Alfredo:
- Llamó la atención sobre la descontextualización de los libros usados en el sistema educativo, en tanto tienen un molde opresivo y no responden a las condiciones y realidades de la población. Así mismo de la supuesta neutralidad de la educación que impone una visión del mundo, ajeniza los contenidos y nos ajeniza a nosotros mismos para que dejemos de ser indígenas y cajamarquinos, para que abandonemos el rostro propio.
- Sobre el uso de las tecnologías dijo que “el aprovechamiento de los medios tecnológicos es una maniobra recursiva, no es una propuesta pedagógica. No son la causa, ni la razón de ser”.
- Refirió la cuestión del analfabetismo funcional o la desconexión estudiantil con el universo de la lectura auténtica; señaló que “no es exclusivo del área rural: en la ciudad probablemente es peor pues se halla más vinculada a las fuentes de predominio enajenante”.
- Sobre el tema de las estrategias educativas para la lectura y demás asuntos de la enseñanza, propuso que estas sean vistas como un plan de acción o proceso para lograr un objetivo. Pero, antes, habría que preguntarse si se tiene claro el propósito que se quiere alcanzar, pues es necesario considerar que “una estrategia no nos sirve si los principios, los diagnósticos y los objetivos no están meridianamente planteados”.
- Habló de dos caminos para lograr procesos vivificantes de lectura: de
un lado, la presencia de libros adecuados, pues no podemos animar a la lectura
si no nos proveemos de los materiales para leer. Y de otro, hizo énfasis en la
importancia de dar ejemplo, pues “es necesario
que los estudiantes vean a sus padres, a sus docentes, a las autoridades,
felices leyendo libros o hablando de lectura”.
- Sobre la lectura repuso que gramaticalizar no es leer, ya que podemos leer de múltiples maneras. Leemos con todo: con el olfato, con las manos. La lectura no está circunscrita al texto y, aunque la lectura es visual, no deja de ser auditiva porque siempre se vocaliza, siempre se está haciendo sonar las palabras.
- Unos de los mejores libros para nuestros pueblos son aquellos que emergieron de las comunidades, los que fueron paridos por esta tierra fecunda
- “Una de las más terribles autoflagelaciones es subestimar lo que somos, lo que valemos en el fondo. Y dejamos fenecer, diluir y desaparecer aquello que nos hace posibles y que nos otorga la belleza y nos multiplica la genialidad”.
- “Lo que tenemos que cultivar es el gusto vivo y
avivador por la lectura, el extraordinario placer de leer y la sensibilidad de
compartir y poner en práctica lo que aprendemos”.
- “Cuando un niño que está en la escuela deja de apreciar la extraordinaria valía de ser chacarero, lo que pierde no es un puesto de trabajo: lo que pierde es el sentido de su cultura y el talante de su horizonte. Lo que se pierde no es un peón: se pierde la sabiduría de la tierra. Si se pierde una antigua semilla de papa, no se pierde un recurso fitogenético: se pierde la alimentación del mañana, se pierde la esencia de los futuros gratos”.
- Volvió sobre la importancia de rescatar la razón de ser de la
palabra, que vivifica la cultura y que hace posible la vida de esas
tradiciones. Invitó a que la palabra escrita no enfríe la vida de la voz
hablada, cuidar de no congelarla, de no aislarla de la sensación vivida y
vivificante.
https://pt-br.facebook.com/Direcci%C3%B3n-Regional-de-Educaci%C3%B3n-Cajamarca-792142750944542/videos/conversatorio-bibliotecas-rurales-de-cajamarca-lectura-estudiantes-y-familias/2831057390550879/?__so__=permalink&__rv__=related_videos
- Llamó la atención sobre la descontextualización de los libros usados en el sistema educativo, en tanto tienen un molde opresivo y no responden a las condiciones y realidades de la población. Así mismo de la supuesta neutralidad de la educación que impone una visión del mundo, ajeniza los contenidos y nos ajeniza a nosotros mismos para que dejemos de ser indígenas y cajamarquinos, para que abandonemos el rostro propio.
- Sobre el uso de las tecnologías dijo que “el aprovechamiento de los medios tecnológicos es una maniobra recursiva, no es una propuesta pedagógica. No son la causa, ni la razón de ser”.
- Refirió la cuestión del analfabetismo funcional o la desconexión estudiantil con el universo de la lectura auténtica; señaló que “no es exclusivo del área rural: en la ciudad probablemente es peor pues se halla más vinculada a las fuentes de predominio enajenante”.
- Sobre el tema de las estrategias educativas para la lectura y demás asuntos de la enseñanza, propuso que estas sean vistas como un plan de acción o proceso para lograr un objetivo. Pero, antes, habría que preguntarse si se tiene claro el propósito que se quiere alcanzar, pues es necesario considerar que “una estrategia no nos sirve si los principios, los diagnósticos y los objetivos no están meridianamente planteados”.
- Sobre la lectura repuso que gramaticalizar no es leer, ya que podemos leer de múltiples maneras. Leemos con todo: con el olfato, con las manos. La lectura no está circunscrita al texto y, aunque la lectura es visual, no deja de ser auditiva porque siempre se vocaliza, siempre se está haciendo sonar las palabras.
- Unos de los mejores libros para nuestros pueblos son aquellos que emergieron de las comunidades, los que fueron paridos por esta tierra fecunda
- “Una de las más terribles autoflagelaciones es subestimar lo que somos, lo que valemos en el fondo. Y dejamos fenecer, diluir y desaparecer aquello que nos hace posibles y que nos otorga la belleza y nos multiplica la genialidad”.
- “Cuando un niño que está en la escuela deja de apreciar la extraordinaria valía de ser chacarero, lo que pierde no es un puesto de trabajo: lo que pierde es el sentido de su cultura y el talante de su horizonte. Lo que se pierde no es un peón: se pierde la sabiduría de la tierra. Si se pierde una antigua semilla de papa, no se pierde un recurso fitogenético: se pierde la alimentación del mañana, se pierde la esencia de los futuros gratos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario