octubre 12, 2025
octubre 05, 2025
Ser derecho
“Hay una palabra muy bonita que se llama coherencia. Uno es coherente cuando dice lo que piensa y hace lo que dice. Una persona derecha es correcta en todo, con todos y frente a todos.
Pongamos por ejemplo que alguien viene a destruir nuestra tierra. Una persona derecha, ¿no defendería los derechos de la naturaleza?
Porque podría ser que alguien funge de derecho defendiendo con palabras, pero a la hora que explotan al campesino o atentan contra la tierra, se queda calladito nomás. Ahí ya no es derecho. Eso es ser inconsecuente.
Uno toma posición ahora y después y en cualquier circunstancia. Eso es ser consecuente.
Una persona derecha tiene posición. Eso es lo que nos han enseñado nuestros abuelos en el campo.
Pero: ¿Y eso cómo se aprende?, ¿en la escuela hay un curso que se llame “Ser derecho”? No. ¿En la universidad le enseñan a uno a ser derecho?: No. Entonces: ¿cómo y dónde se aprende ese derecho?, ¿cómo se aprende a ser derecho en medio de una realidad descompuesta en la que las autoridades roban, los influyentes son corruptos, los educados son ignorantes, los haraganes exigen, los que progresan destruyen, los que delinquen se ufanan, los que respetan son lerdos y los que mienten gobiernan?
No hay un bautizo de derechitud, no hay graduación ni diplomatura en derechez. No hay ceremonia de confirmación, a los catorce años, para proclamar que una persona es derecha. Ese examen de corrección nos lo toma la vida a cada instante.
Una persona que puede considerarse derecha, aunque tenga ochenta años puede correr el riesgo de ladearse: «El viejo se torció», podrá decirse entonces. Se torció: se salió de su camino…
Ser derecho no es un título: es una virtud y una templanza que se adquiere en la práctica incesante y en la consecuencia inagotable.”
Alfredo Mires
en: El derecho a la esencia
Pongamos por ejemplo que alguien viene a destruir nuestra tierra. Una persona derecha, ¿no defendería los derechos de la naturaleza?
Porque podría ser que alguien funge de derecho defendiendo con palabras, pero a la hora que explotan al campesino o atentan contra la tierra, se queda calladito nomás. Ahí ya no es derecho. Eso es ser inconsecuente.
Uno toma posición ahora y después y en cualquier circunstancia. Eso es ser consecuente.
Una persona derecha tiene posición. Eso es lo que nos han enseñado nuestros abuelos en el campo.
Pero: ¿Y eso cómo se aprende?, ¿en la escuela hay un curso que se llame “Ser derecho”? No. ¿En la universidad le enseñan a uno a ser derecho?: No. Entonces: ¿cómo y dónde se aprende ese derecho?, ¿cómo se aprende a ser derecho en medio de una realidad descompuesta en la que las autoridades roban, los influyentes son corruptos, los educados son ignorantes, los haraganes exigen, los que progresan destruyen, los que delinquen se ufanan, los que respetan son lerdos y los que mienten gobiernan?
No hay un bautizo de derechitud, no hay graduación ni diplomatura en derechez. No hay ceremonia de confirmación, a los catorce años, para proclamar que una persona es derecha. Ese examen de corrección nos lo toma la vida a cada instante.
Una persona que puede considerarse derecha, aunque tenga ochenta años puede correr el riesgo de ladearse: «El viejo se torció», podrá decirse entonces. Se torció: se salió de su camino…
Ser derecho no es un título: es una virtud y una templanza que se adquiere en la práctica incesante y en la consecuencia inagotable.”
Alfredo Mires
en: El derecho a la esencia
Posted by
Red Bibliotecas Rurales
a las
07:06
¡Subiendo la cuesta!
La Red de Bibliotecas Rurales depende, en gran medida, del apoyo solidario de una asociación de amigos en Inglaterra: Sarah’s Rural Library Fund. Estas lindas personas hacen de todo para reunir fondos y, de esta manera, apuntalar nuestras actividades y faenas.
Aquí un ejemplo que nos conmueve mucho:
Los intrépidos colaboradores del Fondo de Bibliotecas Rurales de Sarah vuelven a la acción este fin de semana. Paul Mansell, un viejo amigo de Sarah, correrá en la Gran Carrera del Norte a beneficio de las Bibliotecas Rurales el domingo 7 de septiembre. Es la media maratón más grande del mundo y Paul correrá con 60.000 corredores por la emblemática ciudad de Newcastle, en el noreste de Inglaterra.
Nuestro agradecimiento va para Paul y para la familia de Sarah Heery, amiga inglesa que falleció hace muchos años, pero, desde donde está, nos sigue ayudando.
Gracias. Ahora y siempre.
Aquí un ejemplo que nos conmueve mucho:
Los intrépidos colaboradores del Fondo de Bibliotecas Rurales de Sarah vuelven a la acción este fin de semana. Paul Mansell, un viejo amigo de Sarah, correrá en la Gran Carrera del Norte a beneficio de las Bibliotecas Rurales el domingo 7 de septiembre. Es la media maratón más grande del mundo y Paul correrá con 60.000 corredores por la emblemática ciudad de Newcastle, en el noreste de Inglaterra.
Nuestro agradecimiento va para Paul y para la familia de Sarah Heery, amiga inglesa que falleció hace muchos años, pero, desde donde está, nos sigue ayudando.
Gracias. Ahora y siempre.
Posted by
Red Bibliotecas Rurales
a las
07:04
Buscando caminos
Ya se cumplen casi tres años desde que falleció Alfredo Mires, el cofundador y Asesor Ejecutivo de la Red. En este tiempo, creo, hemos aprendido a seguir caminando, algunas veces con pasos firmes, otras veces con más preocupaciones e inseguridad.
Cuando pienso en Alfredo, siento que me diría: sé que ustedes andan con mi brújula, pero ya es tiempo de que aprendan a buscar su propio camino y a enfrentar los nuevos desafíos a su manera.
Alfredo era un maestro extraordinario, nuestro guía, nuestro fiel compañero. No estamos buscando un sustituto, sino la forma de seguir su legado con coherencia y dignidad.
Cuando pienso en Alfredo, siento que me diría: sé que ustedes andan con mi brújula, pero ya es tiempo de que aprendan a buscar su propio camino y a enfrentar los nuevos desafíos a su manera.
Alfredo era un maestro extraordinario, nuestro guía, nuestro fiel compañero. No estamos buscando un sustituto, sino la forma de seguir su legado con coherencia y dignidad.
Para eso, a finales de septiembre habíamos organizado un taller de reflexión, revisión de nuestra trayectoria y búsqueda de nuevos caminos, con un viejo amigo de Alfredo: Grimaldo Rengifo, de PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. Alfredo y Grimaldo se conocieron en los años setenta y han compartido mucha trayectoria. Si tuviera que señalar una alianza histórica y duradera de nuestra asociación, sería la que tenemos con PRATEC.
Y también esta vez, Grimaldo, desde su cercanía con la Red y su gran sabiduría, nos ayudó en este taller a encontrar caminos: pequeños senderos quizá, aún escondidos en las oscuranas, pero con un rayito de luz que podemos ver al final.
Gracias, Grimaldo, para ayudarnos a seguir andando.
Rita Mocker
Y también esta vez, Grimaldo, desde su cercanía con la Red y su gran sabiduría, nos ayudó en este taller a encontrar caminos: pequeños senderos quizá, aún escondidos en las oscuranas, pero con un rayito de luz que podemos ver al final.
Gracias, Grimaldo, para ayudarnos a seguir andando.
Rita Mocker
Posted by
Red Bibliotecas Rurales
a las
07:02
Javier presenta
Este miércoles, 01 de octubre, el Coordinador General de la Red de Bibliotecas Rurales, Javier Huamán Lara, bibliotecario e integrante de la comunidad de El Tambo en Bambamarca, se presentó en nombre de la Asociación Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca en el seminario Raíces que leen: Bibliotecas rurales como espacios de memoria e interculturalidad, organizado por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
En este seminario participaron, además, cuatro ponentes mujeres de diferentes instituciones y asociaciones, todas ellas vinculadas a comunidades y bibliotecas.
En Bibliotecas decidimos que, quien nos debe representar es, definitivamente, Javier, no tanto por el cargo que está asumiendo en este momento dentro de la Red, sino por su larga trayectoria en Bibliotecas Rurales, por su relación directa con las comunidades campesinas y por su larga trayectoria en nuestro Proyecto Enciclopedia Campesina. Javier, desde el año 1984, se sumó a este equipo y participó de manera significativa en el rescate de la cultura y los saberes tradicionales cajamarquinos, guiado por el maestro Alfredo Mires Ortiz.
La participación de Javier en el seminario demostró que él es canchero en este contexto.
Felicitaciones, Javier, por este conversatorio.
Gracias por representar a nosotros y a los comuneros que conforman la Red. Estamos orgullosos de Usted.
En este seminario participaron, además, cuatro ponentes mujeres de diferentes instituciones y asociaciones, todas ellas vinculadas a comunidades y bibliotecas.
En Bibliotecas decidimos que, quien nos debe representar es, definitivamente, Javier, no tanto por el cargo que está asumiendo en este momento dentro de la Red, sino por su larga trayectoria en Bibliotecas Rurales, por su relación directa con las comunidades campesinas y por su larga trayectoria en nuestro Proyecto Enciclopedia Campesina. Javier, desde el año 1984, se sumó a este equipo y participó de manera significativa en el rescate de la cultura y los saberes tradicionales cajamarquinos, guiado por el maestro Alfredo Mires Ortiz.
La participación de Javier en el seminario demostró que él es canchero en este contexto.
Felicitaciones, Javier, por este conversatorio.
Gracias por representar a nosotros y a los comuneros que conforman la Red. Estamos orgullosos de Usted.
Posted by
Red Bibliotecas Rurales
a las
07:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)